Argentina reanuda la exportación de carne aviar a la Unión Europea

Este miércoles se reanudan las exportaciones de carne aviar de Argentina a la UE, luego de que estuvieran suspendidas desde febrero por un brote de Influenza Aviar. Fue producto del trabajo conjunto de Cancillería, Agricultura y el SENASA. Se trata de un mercado de 7,8 millones de euros

 

 

Tras cinco meses de suspensión, este miércoles 30 de agosto se reanudan las exportaciones de carne aviar de la Argentina con destino a la Unión Europea, en lo que significa la reapertura de un mercado de importante relevancia económica para el país.

La posibilidad de exportar carne de aves a Europa se retoma luego de que estuviera suspendida desde febrero debido a la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).

La Argentina logró que la Unión Europea vuelva a abrir su mercado para la carne aviar, producto del trabajo conjunto realizado por la Cancillería Argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Desde el momento de la detección, el país adoptó una serie de medidas para recuperar el estatus de país libre de IAAP que permitieron controlar la enfermedad y su difusión.

Se incluyó una política de sacrificio sanitario, acciones de limpieza y desinfección en los establecimientos afectados y un programa de vigilancia para demostrar la ausencia de infección. Gracias a un trabajo conjunto de las autoridades argentinas y el sector productor avícola, se posibilitó que se cierren todos los brotes de IAAP en aves de corral presentes en el territorio nacional.

Una vez obtenida la declaración de país libre de IAAP, hecho que sucedió el 7 de agosto, y comunicada a la Comisión Europea, como resultado de las gestiones efectuadas por la Embajada Argentina ante la UE, junto con la Agregaduría Agrícola, se obtuvo en un breve plazo la decisión de la UE, publicada este martes, a través del reglamento (UE) 2023/1664.

Así, la carne aviar y productos aviar de la Argentina vuelvan a ingresar al mercado europeo. La decisión no es menor, ya que permitirá a productores argentinos recuperar un mercado por exportaciones que en 2022 ascendieron a 7,8 millones de euros, y significó un aumento del 100% respecto a 2021.

Related posts